martes, 15 de diciembre de 2009

Ya tenemos la Navidad encima -.-

Navidad… del latín nativitas”, nacimiento… ¿nacimiento de quien? De Jesucristo en Belén ¿no?

Su padre carpintero…bueno padre putativo (pater putativus…de ahí lo de José 0 Pepe) y su madre…bueno…María, la Virgen…o eso nos quisieron hacer creer, pero bueno…no me meto en las creencias de nadie… sería virgen…en algún momento de su vida. Aunque ni la propia iglesia tiene claro que naciera ese día, pero bueno…

Es una costumbre navideña, que la familia se siente alrededor de una mesa para celebrar el nacimiento de un niño que se supone que es nuestro salvador… eso sí, ese hermano no le habla al otro, los cuñados no se pueden ver, la suegra ve a la nuera y cambia de acera, falta un hermano porque no le hacen ni caso, la abuela reniega por todo y después llora viendo su familia tan desunida… eso es Navidad, sí señor, el espíritu navideño ¡¡¡la familia unida!! Con falsedad pero ¡joder! Está unida ¿o no?

Luego tenemos el Belén…ese nacimiento tan mono que bien puede ser el simple cobertizo donde parió la pobre muchacha o…un enorme Belén con molinos de agua, rebaños enteros de ovejas, su “caganer” por excelencia que no falte, un pedazo de río con agua incluida, nieve hecha de algodón, los tres reyes magos más grandes que el pastorcillo (eso de comprar cada pieza en un chino diferente es lo que tiene…) que si “niño no toques al niño Jesús”, que si “cuidado con el gato que se come las ovejas” etc, etc, etc… es muy reconfortante montar el nacimiento con tu familia… Yo recuerdo que en casa de mi tía, al lado del teléfono ¿sitio estratégico? Se montaba (o se monta) un precioso nacimiento, con su río de papel de plata, sus pastorcillos y demás… mi tía se encargaba de que nadie metiera la zarpa, eso si, cada año habían menos pollitos, nunca sabremos si es que los ayudantes de Santa Claus se los llevaban o es que los Reyes Magos iban cortos de regalos… Siempre será un misterio…

Ya podemos pasar al árbol de Navidad, que bien podemos montarlo en conjunto con el nacimiento… normalmente se ponen las dos cosas…

De pequeña recuerdo que siempre tenía ilusión por montar el árbol…ahora lo tengo criando polvo para que mis dos gatos no se lo carguen…cosas de la vida. Mi árbol era pequeño, pero ayudaba que ya estaba nevado, las bolas siempre eran rojas al igual que los plumones esos que nunca he sabido como se llaman…

Y lo que más odio de la Navidad… ¡¡¡los puñeteros villancicos!!! Y aún los odio más si los canta Raphael.. lo siento…es superior a mis fuerzas y no me hago responsable de mis actos si me llaman a la puerta para cantarme villancicos… no me digáis porque…pero los odio.

Eso de ir al supermercado (en mi caso Eroski) y…de frente las lucecitas…y al entrar ¡¡oh, no, por favor!! ¡¡¡siiii jódete!!! Villancicos… “¿no volies chocolate?” Jajajajaja en fin… se me atragantan, si quieres verme cabreada, cántame un villancico…

¡Eh! Y espera… ¿nunca os ha pasado que durante el año vuestr@s sobrin@s, nietos, ahijados, etc no os hacen ni puñetero caso y llega Navidad y ¡voilá! Os hacen un caso a perder? Como si no os vieran desde hace años y os vieron ayer en el súper comprando patatas. En fin… que sí, que cuando éramos críos siempre pedíamos el aguinaldo…ahora sé cómo se sentían mis tíos jajaja ¡ni un duro! Ahora nos toca a nosotros soltar…así que, lo dicho ¡¡¡nada!!!

Y nos os olvidéis de los regalos:

- A ver niño…tú ¿eres de Papa Noel o de los Reyes?

- ¿yo? De los dos ^^

Ale…a la otra vas y preguntas jajajaja.

Además de las típicas películas de sobremesa navideñas…si no tuviéramos poco con el árbol, el belén, la música del supermercado, los villancicos, y los críos pidiendo…no…toma ahora te tragas la película, porque o es eso o es salir a la calle a “respirar” luces de Navidad… siempre nos quedará el eMule jajajajaja.

Esto empieza a parecerme un monologo… aunque mi intención era quejarme de la Navidad. Fecha del año que odio…



La familia lejos, sin poder estar todo el tiempo que me gustaría, las malas caras, las falsedades de la gente, el porculo de “¿vas a venir a cenar?”, el poner buenas caras cuando hay cabreo y desilusión, el tener que aguantar a los críos chillando en el súper (os lo juro, lo odio…no soy madre, pero si cuando lo sea, mis hijos hacen eso, dadme dos hostias) las peleas dentro de la familia, las típicas tarjetas de Navidad que yo soy la primera que las envía…pero creedme…las envió con quien tengo relación todo el año, no para hacer la pelota a nadie… No se…dicen que cuando creces, la ilusión por la Navidad se pierde…es cierto aunque yo dejé de creer en ella, de disfrutarla, mucho antes de dejar de ser niña aún. ¿de qué sirve celebrar el nacimiento de un niño si ello conlleva falsedad, odio y demás? ¿No se supone que son fiestas de amor y paz? Yo creo que ya se han convertido en parte del consumismo… ¿sabéis que Papa Noël vestía de verde? Pues si… dicen que sus colores (blanco y rojo) son por la coca-cola…aunque otros dicen que es una leyenda urbana…pero sea leyenda o no… él vestía de verde y no era un viejo barbudo y barrigón, si no un duende que repartía regalos… en fin…

Para mí, está es la quinta Navidad que paso en Murcia, lejos de mi familia. Si bien, cada año voy a pasar dos días con ellos pero…aunque suene egoísta, no lo veo suficiente. Este año toca Nochevieja y claro, mi madre en Cuenca y mi padre aquí en Murcia no ayuda a hacer los planes, así que tiraremos para casa de mi madre y el día después de Navidad a casa de mi padre…

Atrás quedan esas fiestas con mis abuelos…el día de reyes con mis primos, cuando pasaba la cabalgata de los Reyes, los más pequeños salíamos al balcón a verlos mientras los más mayores, o los padres, colocaban los regalos bajo el árbol para que creyéramos que habían sido los Reyes… Aún recuerdo el año que me regalaron la cinta de Laura Pausini, su primer disco ¡que ilusión me hizo! Pero con los años eso se fue perdiendo, al menos, yo ya no iba tanto a casa de mi tía, bien por mí, bien porque me mudé o por lo que fuera. Tanto fuera Navidad o no, siempre estaba muy a gusto allí.

Ahora solo deseo que pase cuanto antes aunque siempre me pongo nerviosa 10 minutos antes de que suenen las campanadas… siempre me gusta felicitar el año a mis seres queridos, y pasar estas fiestas junto a mi familia y poder regalarles cosas… Esperemos que algún año pueda volver a vivir las Navidades conforme las vivía cuando era niña, aunque eso es casi imposible…

Me queda…desearos que paséis unas felices fiesta en compañía de vuestros seres más queridos (amigos, familia, el perro…) que brindemos por los nuevos y recordemos a los que ya no están, que todo sean buenos deseos para quien queremos y para quien no queremos, que nuestros deseos se cumplan en el año que entra aunque lo veo chungo, que se acabe la crisis (jajajajaja…) y que intentemos ser un poco más felices, no solo en estas fiestas, si no durante todo el año, más positivos, tolerantes, optimistas, guerreros, que valoremos todo aquello que tenemos y lo que no, que nos esforcemos por conseguir nuestras metas (¿ya tenéis los propósitos del año que entra?) que olvidemos lo malo de año anterior, solo para que no nos duela, pero si hay algo de lo que hemos aprendido, que no se pierda, que perdonemos a nuestros enemigos y a nuestros amigos (que a veces también nos enfadamos) , que nos unamos, durante todo el año, porque unidos somos más fuertes… en resumidas cuentas…que seamos y que seáis muy felices durante el resto de vuestras vidas, no solo en estas fiestas, o en el año 2010…si no, siempre… Aprovechad el momento…la familia, aprovechad el tiempo disfrutando de lo que os gusta porque quizá, mañana, ya sea tarde…

Felices Fiestas a tod@s y Próspero Año Nuevo